Derecho Civil

Sucesiones y Herencias en Jujuy: Cómo Tramitar Correctamente

El trámite de sucesión es un proceso legal necesario para transferir los bienes de una persona fallecida a sus herederos. En esta guía te explicamos paso a paso cómo realizar el trámite sucesorio en la provincia de Jujuy y cómo el Estudio Jurídico Baiud puede asistirte durante todo el proceso.

¿Qué es una sucesión?

La sucesión es el procedimiento legal mediante el cual se transmiten los derechos y obligaciones de una persona fallecida (causante) a sus herederos. Este proceso es obligatorio en Argentina y debe realizarse tanto si existe testamento como si no.

Existen dos tipos de sucesión:

  • Sucesión testamentaria: Cuando el causante dejó un testamento que expresa su voluntad sobre la distribución de sus bienes.
  • Sucesión legítima o ab intestato: Cuando no existe testamento y la herencia se distribuye según el orden de herederos establecido por ley.

Documentación necesaria para iniciar una sucesión en Jujuy

Para iniciar el trámite sucesorio en San Salvador de Jujuy, necesitás reunir la siguiente documentación:

  1. Acta de defunción del causante
  2. DNI del causante y de todos los herederos
  3. Acta de matrimonio del causante (si corresponde)
  4. Actas de nacimiento de los herederos
  5. Testamento (si existe)
  6. Certificado de domicilio del último domicilio del causante
  7. Títulos de propiedad, escrituras y documentación de bienes muebles e inmuebles
  8. Declaración jurada de herederos

Procedimiento de sucesión en Jujuy: paso a paso

1. Apertura del juicio sucesorio

El trámite se inicia presentando una demanda de declaratoria de herederos ante el Juzgado Civil correspondiente en Jujuy. Es fundamental contar con un abogado especializado desde el inicio.

2. Publicación de edictos

Se publican edictos en el Boletín Oficial y en un diario de amplia circulación durante tres días consecutivos, citando a herederos y acreedores a hacer valer sus derechos.

3. Declaratoria de herederos

Una vez vencidos los plazos de publicación y no habiendo oposición, el juez dicta la declaratoria de herederos, reconociendo quiénes son los herederos legítimos.

4. Inventario y avalúo de bienes

Se realiza un inventario detallado de todos los bienes del causante, con sus respectivas valuaciones fiscales y de mercado.

5. Pago de deudas e impuestos

Se cancelan las deudas del causante y se pagan los impuestos correspondientes (impuesto a la transmisión gratuita de bienes).

6. Partición de bienes

Los herederos acuerdan cómo se dividirán los bienes. Si no hay acuerdo, el juez puede ordenar una partición judicial.

7. Inscripción de bienes

Finalmente, se inscriben los bienes a nombre de los nuevos titulares en los registros correspondientes (Registro de la Propiedad Inmueble, Registro Automotor, etc.).

Orden de herederos según la ley argentina

Cuando no existe testamento, el Código Civil y Comercial establece el siguiente orden de herederos:

  1. Descendientes: Hijos, nietos, bisnietos.
  2. Ascendientes: Padres, abuelos (si no hay descendientes).
  3. Cónyuge: Hereda en concurrencia con descendientes o ascendientes.
  4. Colaterales: Hermanos, sobrinos (hasta el cuarto grado).

Plazos y costos del trámite sucesorio en Jujuy

Los plazos del trámite sucesorio varían según la complejidad del caso:

  • Sucesión simple: Entre 6 y 12 meses cuando hay acuerdo entre herederos y pocos bienes.
  • Sucesión compleja: Puede extenderse entre 18 y 36 meses si hay múltiples herederos, desacuerdos o bienes de difícil valuación.

Los costos incluyen honorarios profesionales, tasas judiciales, impuestos sucesorios, publicación de edictos y gastos administrativos. En el Estudio Jurídico Baiud te brindamos un presupuesto claro y transparente desde la primera consulta.

Errores comunes al tramitar una sucesión

  • Retrasar el inicio del trámite: Muchas familias postergan la sucesión, generando complicaciones legales y patrimoniales.
  • No contar con asesoramiento legal: El proceso sucesorio tiene múltiples etapas técnicas que requieren experiencia profesional.
  • Omitir bienes del inventario: Es fundamental declarar todos los bienes del causante para evitar problemas futuros.
  • No pagar impuestos: El incumplimiento puede generar multas y recargos significativos.

¿Por qué elegir al Estudio Jurídico Baiud para tu sucesión?

Con amplia experiencia en derecho sucesorio en Jujuy, la Dra. Lidia Cristina Baiud te brinda un servicio integral que incluye:

  • Asesoramiento personalizado desde la primera consulta
  • Gestión completa del trámite ante los juzgados y organismos públicos
  • Mediación entre herederos para evitar conflictos
  • Transparencia en costos y plazos
  • Atención cercana y humana en momentos difíciles

¿Necesitás iniciar un trámite sucesorio?

Contactá al Estudio Baiud para una consulta personalizada. Te acompañamos en cada etapa del proceso sucesorio con profesionalismo y cercanía.

Agendar consulta